O viejos hegelianos. Conjunto de
filósofos sucesores o discípulos de Hegel que hacen una lectura
conservadora de su pensamiento.
Los
seguidores de Hegel se dividen en dos grupos a partir de la distinta
interpretación que dan a la religión, la historia y la política: la
derecha y la izquierda hegeliana. La derecha hegeliana hace una
interpretación conservadora de Hegel pues subraya de su pensamiento
las tesis que más favorecen las ideas tradicionales, el orden político y
social vigente. Al considerar válidas las tesis hegelianas en relación a
la historia, y la exposición sistemática de sus ideas, acaban
legitimando el Estado prusiano, con los estilos políticos, sociales y
económicos que éste defiende –por lo tanto, el modo de producción
capitalista. No son críticos con la religión, ni con el orden social
existente. Hay una frase de Hegel que puede expresar bien la diferencia
entre el punto de vista de la derecha hegeliana y la izquierda
hegeliana: “todo lo real es racional, todo lo
racional es real”. La derecha hegeliana prefiere la primera parte
de la frase, y, dada la valoración positiva que siempre tiene lo
racional, acaban considerando como correcto el estado de cosas
existente, puesto que éste es racional, es decir, correcto y bueno. Por
el contrario, la izquierda hegeliana prefiere la segunda parte,
indicando con ello que lo racional debe ser real, que lo racional aún no
es propiamente real, y reclamando la transformación de la sociedad
existente para aproximarla a la racionalidad. Rosenkranz,
Erdmann, Michelet, Fischer son los más destacados
representantes de la “derecha hegeliana”.
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-DerechaHegeliana.htm
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-DerechaHegeliana.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario